Edirne, lucha libre en prados verdes

Universidad de Edirne

Edirne (la antigua Anrianápolis) a 230 kilómetros de Estambul, se encuentra muy cerca de una frontera entre tres países: Turquía, Grecia y Bulgaria.  Es una ciudad universitaria y militar, de características profundamente otomanas que se aprecian en sus imponentes construcciones, calles comerciales, terrazas y tranquilas orillas fluviales.

La ciudad de Edirne alberga cuatro mezquitas, de las cuales la más importante es la Mezquita de Selimiye construida a mediados del siglo XVI, por el arquitecto Mimar Koca Sinan, en honor al Sultán Selim; en toda Turquía no hay otra igual. Tiene cuatro minaretes que se alzan hacia el cielo como protegiendo los tres balcones. Es uno de los principales centros culturales y religiosos, un verdadero monumento histórico creado por el arquitecto más famoso del país.

Las otras tres datan del siglo XV, cada una con un encanto particular: La Mezquita Üç Serefeli, con alminares blancos de tres balcones; la Mezquita de Muradiye, ubicada en el centro de un convento de derviches giróvagos. Y la Mezquita de Beyazit, que es una auténtica belleza arquitectónica.

El mejor momento para visitar esta ciudad es en Junio, durante el verano, cuando se celebra su  evento más destacado: las competencias de lucha libre con grasa en el cuerpo de Kirkpinar, que se realizan en la bifurcación del río Tunca sobre un hermoso prado verde esmeralda llamado Sarayiçi. Después de una breve ceremonia, los luchadores cubren su cuerpo de grasa y usan un pantalón de cuero negro, del que deben sujetar al adversario para derribarlo y dejarlo con el torso mirando al cielo, todo esto al ritmo de los tambores, entre las hierbas altas del campo. El ganador se alzará triunfante y es alabado por toda la ciudad.

Este juego tiene su origen en una leyenda que data del año 1354, cuando Orhan Gazi encomendó a su hermano Suleimán Pachá la conquista de la Rumelia bizantina, al otro lado del estrecho de los Dardanelos. El hermano, entonces, partió con 40 guerreros de los más fuertes, que entre batalla y batalla organizaban campeonatos de lucha. En una de las luchas los dos guerreros más fuertes pelearon hasta que ambos murieron. Los compañeros los enterraron en Akirköy y de sus tumbas comenzó a manar agua, todos sorprendidos pidieron ser enterrados también en ese lugar y así es como se formó el paraje de Kirkpinar que significa cuarenta manantiales y con el paso del tiempo se convirtió en la tierra de los luchadores.

Foto: Wiki Commons

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Edirne



Comments are closed.