Grandes regiones turísticas de Turquía
Turquía es para los europeos un descubrimiento turístico reciente y se posiciona rápidamente con alrededor de doce millones de visitantes al año. Hay mucho para conocer y hacer en este bello y mítico país.
En Turquía nos esperan el Museo de las Civilizaciones de Anatolia, en Ankara; la ruta de los grandes guerreros de Oriente y Occidente; la ruta de las caravanas; pisar los mismos lugares que los protagonistas de la historia; acueductos romanos y puentes otomanos que todavía se utilizan, y la estremecedora visión de las “ciudades sumergidas”, como Kekova, ruinas bajo el mar que se pueden ver a través de las cristalinas aguas color turquesa.
Estambul: Antigua capital de la república, estratégicamente ubicada en la Ruta de la Seda, está custodiada por tres mares: el Bósforo, el Mar Negro y el Mar de Mármara. Posee además un puerto natural con el sugerente nombre de Cuerno de Oro y es la única ciudad del mundo asentada en dos continentes: Asia y Europa. Posee una inmensa riqueza patrimonial y arquitectónica con la impronta de su pasado cosmopolita en el que supieron convivir judíos, cristianos y musulmanes, a los que actualmente se agregan nuevas comunidades religiosas y culturales.
Las Islas Príncipe y Mar de Mármara: Nueve pequeñas islas frente a la costa, a 20 Km. al sudeste de la parte antigua de la ciudad de Estambul.
Mar Egeo y costa mediterránea: entre Izmir (foto) y Anatolia, lugar muy apreciado por el turismo debido a su clima, mar, sol y bellos paisajes mediterráneos, la superposición de culturas y los sitios arqueológicos. Capadocia y las “chimeneas de las hadas”, Pamukkale y su paisaje lunar, el atractivo de extrañas y desaparecidas civilizaciones como el pueblo troglodita, se encuentran aquí. Hogar mítico de las Amazonas, el rey Creso, el rey Midas, el joven Alejandro y del nudo gordiano que él fue capaz de deshacer.
Costas del Mar Negro: Es la zona del este, y nos espera con sus verdes paisajes y su original cultura de influencias turcas, georgianas y armenias; es el único lugar en Europa donde se cultiva el té. Trebisonda, un balcón sobre el Mar Negro; las ciudades de la bahía interior de Anatolia con su incalculable riqueza cultural y los misterios de los hititas, una civilización perdida.
Anatolia central y del sudeste: Turquía es el hogar de nueve milenios de historia, y entre el 2000 y 1500 a.C. la región de Anatolia fue el centro de la civilización mundial, por eso a cada paso, encontraremos las orgullosas huellas de este pasado.
Foto: Wiki Commons

Categorias: Turquía